Leer las páginas 76 y 77 del tema 3 y hacer un resumen. Indica dos ejemplos de mercado de factores y otros dos de bienes /servicios.
13 mayo - Factores que inciden en la demanda
Lee la pregunta 2 hasta la página 80 del libro. Mira también este enlace .
Haz una tabla similar a la última del enlace que os he dado en el apartado 1 utilizando otros ejemplos de bienes diferentes.
14 mayo - Curva de demanda (trabajar todo, enviarme ejercicios 2 y 4)
Lee el siguiente enlace y la página 81- 82 del libro . (Es lo mismo, quédate por donde mejor lo entiendas).
Copia en el cuaderno la definición exacta de la demanda de un bien y de curva de demanda.
Crea una tabla como la del enlace dándole valores desde 1 hasta 4 al precio para obtener la cantidad en la siguiente función, que reflejaría la demanda. Q=40 - 10*P. (Por ejemplo Q = 40 - 10*1 = 30 ; Q= 30 - 10*2= 20 ; etc). Esta función representa el ejemplo de la gráfica de la pág. 81 del libro (fíjate que has debido obtener los mismos resultados). Es decir podemos representar la Demanda con una función, dándole valores a P (precio). Fíjate también que según va aumentando el precio, la cantidad que se desea comprar va disminuyendo).
Con la función Q = 20 - 2* P : A) crea una tabla dándole valores P de 1 a 4 ; B) Represéntalo en una gráfica que refleje la curva de demanda como las que has visto. C) Indica si la curva es creciente (a mayor precio, mayor cantidad) o decreciente (a mayor precio, menor cantidad).
15 mayo - Movimientos y desplazamientos de la curva de demanda
Escucha el video hasta al minuto 10:15 y lee en enlace donde también lo explica.(No es necesario pero también está en el libro en la pág. 89,90)
¿Cuál es el único factor que provocaría movimientos a lo largo de la curva? Pon un ejemplo.
¿ Cuáles son los factores que provocarían un desplazamiento de la curva de demanda a la derecha? ¿ Aumenta o disminuye la cantidad demandada con este tipo de desplazamiento? Pon dos ejemplos.
¿ Cuáles son los factores que provocarían un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda? ¿ Aumenta o disminuye la cantidad demandada con este tipo de desplazamiento? dos ejemplos.
Ejemplo: ¿qué pasará con la demanda del té si sube el precio del café? el factor que influye es que son son bienes sustitutivos , por lo tanto si sube el precio del café, se demandaría menos café y por lo tanto se demandaría más té. Responde razonando de la misma manera a la siguiente pregunta: ¿qué sucedería con la demanda de la leche si baja el precio del café? Primero explica a qué factor que incide en la demanda se refiere (los vimos el día 13) y luego qué sucedería, tal y como se ha hecho en el ejemplo anterior.
19 mayo - Curva de oferta
Lee el enlace de la tabla y curva de oferta. (También lo tienes en el libro por si quieres aclararlo más en la pregunta 3.2 de la pág. 85)
Copia en el cuaderno la definición exacta de la oferta de un bien y de curva de oferta.
Con la función Q = 2p - 2 : A) crea una tabla dándole valores a "p" de 1 a 4 ; B) Represéntalo en una gráfica que refleje la curva de oferta como las que has visto. C) Indica si la curva es creciente (a mayor precio, mayor cantidad) o decreciente (a mayor precio, menor cantidad).
20 mayo -Movimientos y desplazamientos de la curva de oferta
Escucha el video desde el minuto 10:15 y hasta el 16:07 , lee en enlace donde también lo explica.(No es necesario pero también está en el libro en la pág. 83,84)
¿Cuál es el único factor que provocaría movimientos a lo largo de la curva? Pon un ejemplo.
¿ Cuáles son los factores que provocarían un desplazamiento de la curva de oferta a la derecha? ¿ Aumenta o disminuye la cantidad ofertada con este tipo de desplazamiento? Pon dos ejemplos.
¿ Cuáles son los factores que provocarían un desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda? ¿ Aumenta o disminuye la cantidad ofertada con este tipo de desplazamiento? Escribe dos ejemplos.
21 mayo - El equilibrio del mercado
Escucha el video desde el minuto 16:07 hasta el final. Lee la pregunta 4 del libro (págs. 87 y 88)
Representa las siguientes curvas Q =20-2P ; Q=P+2 , dándoles valores a P : 2,4,6,8,10
Para ello haz dos tablas como los días previos, una será de demanda y otra de oferta
Di cuál es cuál es la de demanda y cuál es de la oferta y por qué (dependerá de cómo evolucione la cantidad en relación al precio)
Despeja P igualando ambas funciones ( 20-2P = P+2) y cuando lo obtengas sustituye en cualquiera y calcula Q. Esas serán tu precio y cantidad de equilibrio.
Representa ambas funciones con los datos obtenidos en las tablas, comprueba que se cortan en el precio y cantidad de equilibrio obtenidos.
Para un precio de 10, ¿existirá exceso de oferta o de demanda? ¿y para un precio de 2 ?
22 mayo - Elasticidad - Tipos mercado
Escucha el video y responde: ¿cómo será la demanda de las fotocopias en una copistería ? ¿más o menos elástica? ¿por qué? ¿y de la gasolina?
Busca las siguientes definiciones:
a) monopolio (pág.109)
b) oligopolio (pág. 112)
c) competencia monopolística (pág. 113)
d) tasa de actividad (pág. 118)
e) tasa de desempleo (pág. 119)
f) tasa de ocupación (pág. 119)
26 mayo :
Realiza las actividades 1,2 y 3 pág. 96 . En la 3ª actividad hacéis la tabla como siempre para los precios 1,2,4,10 y luego seguís el ejercicio.
27 mayo :
Busca alguna noticia reciente relacionada con los mercados, oferta, demanda, precios, etc.:
Puedes hacer una pequeña grabación en video como si fueras tú la persona que la presentara en los medios (si deseas hacerlo así pero no tienes tiempo, puedes entregarla más tarde, me lo comentas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario